Nos situamos en una larga trayectoria de transformación de los sistemas políticos.

Futuro

Un camino deseable hacia la expansión e institucionalización de procesos deliberativos, desde la escala local a la global.

Presente

Polarización y crispación, desinformación y manipulación, falta de consensos y debates constructivos. 

Emergencia de temas de alta complejidad que necesitan grandes acuerdos: vivienda, condiciones laborales, polarización del medio rural y urbano, urgencia climática, regularización digital, IA, pobreza y desigualdad…

Pasado 

Las Asambleas o Convenciones Ciudadanas estatales y locales se extienden con fuerza por Europa y en el resto del mundo. Instituciones como la ONU, la OCDE, el Consejo de Europa y la Comisión Europea las promocionan. 

Se asienta la idea de la Asamblea ciudadana, que se suele realizar a nivel estatal o regional, a partir de experiencias en Canadá e Irlanda. Se avanza la investigación de la democracia deliberativa y el campo teórico y práctico crecen en tándem de manera exponencial.

Se acuña el término de Democracia Deliberativa (Joseph Bessette), y se desarrolla el campo de la teoría política deliberativa. Surgen otros formatos basados en el sorteo cívico y la deliberación en Estados Unidos y Dinamarca: Encuestas deliberativas, Conferencias de consenso.

Se define el concepto del mini-público (Robert Dahl). El formato del mini-público deliberativo se inventa en Alemania y Estados Unidos al mismo tiempo.

Se amplía el concepto de ciudadanía progresivamente: mujeres, personas de diversas etnias, migrantes, etc.

Se utiliza el sorteo en las pequeñas repúblicas italianas y en la Corona de Aragón para evitar luchas entre clanes y propiciar la alternancia en el poder.

Primer caso documentado de sorteo democrático en un estado. La calidad democrática de la polis está íntimamente relacionada con su florecimiento, resiliencia y capacidad de innovación social.

Se han documentado y estudiado sociedades de cazadores-recolectores en todo el mundo basadas en principios de igualdad, diálogo y búsqueda de acuerdos consensuados.