Con tiempo e información suficiente los/as ciudadanos/as seleccionados/as al azar han demostrado que son muy buenos pensadores críticos. Cuando forman parte de un grupo diverso, pueden, juntos, explorar alternativas, hacer concesiones y tomar excelentes decisiones colectivas.
Lyn Carson, newDemocracy Foundation
Dentro de un Consorcio compuesto por Missions publiques, Danish Board of Technology, IFOK, otras organizaciones y Deliberativa
Institución comanditaria: Comisión Europea
Definición de la pregunta marco y generación de contenidos para 3 paneles ciudadanos de 150 personas cada uno; los miembros de los paneles se eligen mediante un sorteo estratificado en los 27 países de la Unión Europea, y deliberan en 24 idiomas sobre 3 temas diferentes (residuos alimentarios, movilidades de aprendizaje, mundos digitales) durante 3 fines de semana cada uno de diciembre de 2022 a junio de 2023.
Plan de acción elaborado junto a Political Watch y Komons
El objetivo es lograr un amplio compromiso político y administrativo y un amplio apoyo social para avanzar en una renovación democrática en España basada principalmente en la participación y la deliberación ciudadana. Tres ejes de trabajo desde Deliberativa:
Con el apoyo de: Open Society Foundations
Para: Diputación Foral de Gipuzkoa, Arantzazulab, TMelab
Asesoría sobre el diseño y la implementación de una Asamblea ciudadana compuesta por 32 ciudadanos y ciudadanas de Gipuzkoa para responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos garantizar la actividad agraria de Gipuzkoa para hacer frente a la emergencia climática?
La Asamblea se celebra entre noviembre 2022 y enero 2023. Aquí las 9 recomendaciones producidas por la Asamblea, en castellano y en euskera.
Para: Generalitat de Valencia (Comisionado de la Presidencia de la Generalitat para el Plan Valenciano de Acción para la Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas) y Universidad de Valencia
Asesoría sobre el diseño y la implementación de una Convención ciudadana compuesta por 70 ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad Valenciana para responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo debe abordarse la salud mental, drogodependencias y conductas adictivas en la Comunidad Valenciana?
Informe de recomendaciones, abril 2022
eldiario.es, 4/04/2022
El País, 5/04/2022
Buergerrat (inglés), 5/04/2022
En el marco de un consorcio formado por Deliberativa, i4policy e iwe y con la financiación de European Climate Foundation, Scottish Government, One project, Climate Emergency Collaboration Group, Calouste Gulbenkian Foundation
Instituciones asociadas: ONU – COP 26
Diseño del proceso y puesta en marcha de una asamblea global en línea compuesta por 100 participantes y 100 mediadores/reclutadores. El sorteo se diseñó utilizando un mapa de densidad de población que daba a todos los habitantes del planeta las mismas posibilidades de ser seleccionados. Los mediadores reclutaron, tradujeron y remuneraron a los participantes. Se hizo un esfuerzo especial para cumplir los criterios socioeconómicos.
Tras 68 horas de deliberaciones, se elaboró un documento llamado «Declaración de los Pueblos para un Futuro Sostenible del Planeta Tierra».
En el marco de un consorcio formado por Missions publiques, Danish Board of Technology, IFOK, otras organizaciones y Deliberativa
Instituciones comanditarias: Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea
Diseño de proceso e implementación, dentro de la Conferencia sobre el futuro de Europa, de 4 paneles ciudadanos de 200 personas cada uno; los miembros de los paneles son elegidos mediante un sorteo estratificado realizado en los 27 países de la Unión Europea, y deliberan en 24 idiomas sobre 4 bloques temáticos durante 3 fines de semana entre septiembre 2021 y febrero 2022 (aquí los 4 informes de recomendaciones).
Posteriormente, 80 embajadores ciudadanos de los 4 paneles se han juntado en 7 sesiones de trabajo con Diputados europeos, nacionales y representantes de la sociedad civil, en el marco del Plenario de la Conferencia. Trabajaron sobre las recomendaciones para convertirlas en propuestas presentadas el 9 de mayo 2022 en el Parlamento europeo, en presencia de Ursula Van der Leyen, Presidenta de la Comisión, Roberta Metsola, Presidenta del Parlamento, y Emmanuel Macron, Presidente de la República francesa.
Para: Ayuntamiento de Barcelona, Área de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad, Unidades de Participación, Innovación Democrática, y Juventud
Asesoría sobre el diseño y la implementación de un foro deliberativo compuesto por 99 jóvenes de entre 16 y 29 años para responder a la siguiente pregunta: Como joven viviendo en Barcelona, ¿qué te haría falta para llevar a cabo tu proyecto de vida?
Informe de recomendaciones junto a las respuestas del Ayuntamiento de Barcelona, febrero 2022
Documental sobre el proceso, 13 min, diciembre 2021
Premio: OIDP 2022 (Observatorio internacional de democracia participativa). Mención especial en el marco del Premio “Buena Práctica en Participación Ciudadana», junto a otras 6 iniciativas de Bélgica, Líbano, Italia, México, Salvador y República democrática del Congo.
Para: OCDE
Institución comanditaria: Gobierno de Cantabria, Consejería de Economía y Hacienda
Diseño del proceso y asesoría sobre la implementación de un jurado ciudadano compuesto por 35 personas elegidas por sorteo cívico entre la población de 10 municipios de la cuenca del Besaya para responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo aprovechar los fondos europeos en la zona del Besaya para crear y mantener empleos respetando los criterios de una transición ecológica justa e inclusiva?
Informe de recomendaciones, julio 2021
Informe complementario, julio 2021
Para: Generalitat de Catalunya
Co-diseño y facilitación de un taller online para explorar los principios de buenas prácticas deliberativas publicados en un informe de la OCDE de junio 2020
Para: Danish Board of Technology
Institución comanditaria: Comisión Europea
Facilitación de un Encuentro online de un día con 50 personas elegidas por sorteo para recomendar prioridades para la Misión sobre la adaptación al cambio climático
Yago lleva más de 10 años trabajando en proyectos de participación democrática. Tiene experiencia en facilitación, diseño de procesos y estrategias de uso de herramientas digitales democráticas.
Ha sido responsable de 2016 a 2019 de ParticipaLab, un laboratorio de innovación democrática, en Medialab Prado, en coordinación con el Área de Participación del Ayuntamiento de Madrid, en el cual ha desarrollado numeroso proyectos relacionados con Decide Madrid así como el diseño de Observatorio de la Ciudad y el G1000 de Madrid, experiencias pioneras en el uso del sorteo y la deliberación en España.
En Deliberativa ha estado centrado en el diseño y supervisión de procesos deliberativos con especial interés en los procesos transnacionales.
Arantxa es licenciada en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Políticos de Burdeos, Francia, y titular de un Master en Gestión cultural de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo.
Ha dedicado la mayor parte de su trayectoria profesional al diseño y gestión de proyectos culturales ligados a la transformación social. Se dedica ahora principalmente al co-diseño e implementación de procesos deliberativos en el marco de Deliberativa.
Es co-autora junto a Ernesto Ganuza del libro La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía (2020, Ed. Consonni). Es miembro de FIDE, Federation for Innovation in Democracy – Europe.
Deliberativa forma parte de Democracy R&D, una red internacional de más de 80 organizaciones y personas expertas que trabajan con gobiernos y organismos supranacionales en torno a metodologías deliberativas. Compartimos de manera muy sostenida principios de buenas prácticas así como experiencias innovadoras que diseñamos y llevamos a la práctica. Organizaciones pioneras como la newDemocracy Foundation en Australia y Mass LBP en Canadá son miembros activos de la red; así como las personas y organizaciones que han puesto las Asambleas ciudadanas más relevantes de estos últimos años en Irlanda, Francia, Alemania y Gran Bretaña.
Forman parte del Comité asesor de Deliberativa desde 2021:
Consulta estos documentos de referencia para saber más sobre cómo trabajamos:
BILBAO
ARANTXA MENDIHARAT
arantxa@deliberativa.org
@arantxamendi
@delibera_tiva
MADRID
YAGO BERMEJO ABATI
yago@deliberativa.org
@iacocoba
@delibera_tiva